Programación Didáctica
LOE Ley Orgnánica de Educación
Niveles de referencia EQF
- Facilitar el reconocimiento y transferencia de las calificaciones.
- Reconocimiento entre países.
- Se establecen ocho niveles de referencia expresados en Resultados Aprendizajes (conocimiento, destrezas y competencias) desde EQF1 - EQF8
EQF2 equivale a un nivel de CFGM
EQF3 equivale a un nivel de CFGS
Competencias Básica
Los estudiantes logran los mejores resultados cuando entienden lo que están aprendiendo y el sentido de lo que aprenden.
Las pruebas e instrumentos que evalúan sólo conocimientos, tienen poca relevancia, es necesario diversificar las técnicas e instrumentos de evaluación.
- Análisis del trabajo diario del alumnado.
- Participación en las tareas de aprendizaje.
- Calidad de las aportaciones en el marco del trabajo colectivo.
- Colaboraciones.
- Pruebas orales y escritas que valoran conocimientos, actitudes, destrezas y procedimientos.
Competencia: capacidad del alumno para aplicar conocimientos, habilidades, analizar, razonar y comunicarse con eficacia, cuando resuelven problemas relacionados con diferentes situaciones.
- Títulos de FP (Ministerio de Educación)
- Certificados de profesionalidad (Ministerio de Trabajo)
- Cualificación Profesional: conjunto de competencias profesionales con significado para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación o a través de la experiencia laboral.
- Unidad de Competencia: agregado mínimo de competencias profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación parcial y regulado por normativa.
- Competencia Profesional: conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo.
RD 1147/2011, de 29 de julio
- Ejercer
- Comprender
- Consolidar
- Establecer
- Prevenir
- Desarrollar
- Potenciar
- Utilizar
- Comunicarse
- Gestionar
Competencias por niveles
CFGM:
- aplicar técnicas y conocimientos
- resolver problemas y contingencias de forma creativa
- supervisar el trabajo rutinario
- adaptarse a las nuevas situaciones laborales
- realizar y organizar el trabajo
- comunicarse eficazmente
- aplicar medidas de riesgos laborales
- realizar gestión básica de pequeña empresa
- ejercer los derechos y las obligaciones derivadas de la actividad profesional
- definir, planificar y organizar procesos
- evaluar y resolver problemas con comprensión crítica
- supervisar objetivos, técnicas y resultados del trabajo
- aplicar e integrar tecnologías
- adaptarse a las nuevas situaciones laborales
- comunicarse utilizando vías eficaces
- aplicar medidas en PRL
- realizar la gestión básica de una pequeña empresa
- ejercer los derechos y obligaciones derivados de la actividad profesional
El Título
El título y el currículo son los documentos básicos de cualquier PD. Está constituido por varios artículos y anexos.
El Currículo
Complementa el Título. Desarrollado por cada CCAA.
- Competencia general.
- Competencias profesionales.
- Competencias personales.
- Competencias sociales.
Resultados de Aprendizaje
Los resultados de aprendizaje se obtienen a partir de los objetivos generales del ciclo formativo y de la reorganización de los módulos profesionales, se formulan a través:
- Un logro: expresa la acción que ha de conseguirse asociada a una función, técnica, proceso, equipo,...
- El objetivo: expresa el contenido sobre el que se conseguirá el logro.
- Acciones en el contexto de aprendizaje: expresan el/los concepto/s más relevantes asociados a la consecución del logro en el contexto de aprendizaje.
Apartados de la Programación Didáctica
- Objetivos generales
- Contenidos
- Criterios de evaluación
- Distribución temporal de contenidos
- Metodología didáctica a aplicar
- Materiales y recursos didácticos a utilizar por el alumnado
- Concreción de los temas transversales del currículo
- Actividades extraescolares y complementarias
- Adaptaciones curriculares y programas de diversificación
Contenidos Actitudinales
Contenidos conceptuales (el saber, hechos, conceptos, principios,...) los contenidos procedimentales (saber hacer, procedimientos, estrategias, técnicas, destrezas,...)
Los contenidos actitudinales hacen referencia a la forma de actuar según las valoraciones de la sociedad.
Hay que motivar al alumnado para que adopte conductas que sean provechosas. Estas formas no deben imponerse, han de aceptarse por convicción, debe explicarse el motivo por el cual es conveniente adoptar ciertas actitudes.
La mejor estrategia de enseñanza para que nuestro alumnado aprenda los contenidos actitudinales es nuestro propio ejemplo:
- Seremos respetuosos.
- Seremos puntuales.
Competencias Básicas
Las competencias clave son:
- comunicación lengua materna
- matemáticas
- tecnología
- digital
- aprender a aprender
- culturales, sociales
- expresión cultural
Las competencias básicas para acceder a un ciclo formativo:
- tratamiento de la información y competencia digital
- competencia comunicación lingüística
- competencia matemática
- competencia conocimiento y la interacción con el mundo físico
- competencia social y ciudadana
Calidad y mejora continua
La PD no es un documento estático, es un documento práctico, dinámico y vivo, mejorándose curso tras curso.
Trabajar bajo objetivos relacionados con el procedimiento de enseñanza y aprendizaje de forma que son objetivos para que el alumnado supere con éxito el módulo.
- objetivos relacionados con la nota media
- objetivos relacionados con el índice de aprobados
- objetivos relacionados con la satisfacción del alumnado
- objetivos relacionados con la relación entre la programación y su desarrollo real
Es importante evaluar lo que hemos hecho.
- Marcarse dos o tres indicadores por curso.
- Nivel de aceptabilidad. Concreción del objetivo, a partir del cual se considera aceptable el resultado.
- El resultado puede medirse al final de un trimestre o al final de curso.
- Acciones a tomar para mejorar y en su caso llegar al nivel de aceptabilidad marcado a principio de curso.
Comentarios
Publicar un comentario