INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN S/CRITERIO DE EVALUACIÓN
Ejemplo I
Para determinar el instrumento de evaluación adecuado, se analiza el criterio de evaluación, identificando el verbo principal y el tipo de aprendizaje que implica: conceptual, procedimental o práctico.
a) Se ha identificado la estructura de un microporcesador y la de un microcontrolador.
- Verbo clave: identificar.
- Tipo de aprendizaje: conceptual.
- Instrumentos de evaluación recomendados:
- Prueba objetiva: test, relacionar partes con funciones, imágenes con etiquetas.
- Cuestionario abierto: explicación breve de funciones de bloques.
- Mapa o esquema conceptual evaluado con rúbrica.
b) Se ha descrito la lógica asociada a los elementos programables (memorias, puertos, entre otros)
- Verbo clave: describir.
- Tipo de aprendizaje: conceptual.
- Instrumentos de evaluación recomendados:
- Cuestionario de desarrollo: explicación escrita o oral de la lógica de funcionamiento.
- Rúbrica de exposición oral: si se presenta de forma verbal.
- Informe técnico breve o ficha de análisis evaluado con rúbrica.
c) Se han descrito aplicaciones básicas con elementos programables.
- Verbo clave: describir.
- Tipo de aprendizaje: conceptual/aplicado.
- Instrumento de evaluación recomendado:
- Informe técnico con ejemplos, evaluado con rúbrica.
- Exposición oral o presentación de una aplicación sencilla (rúbrica o escala de observación).
- Cuestionario abierto.
d) Se han cargado programas de aplicación en entrenadores didácticos o similares.
- Verbo clave: cargar (programas)
- Tipo de aprendizaje: procedimental/práctico
- Instrumento de evaluación recomendado:
- Lista de cotejo de tareas prácticas (pasos para la carga, herramientas utilizadas)
- Rúbrica de práctica (valora procedimiento, autonomía, corrección)
- Observación directa estructurada.
e) Se han realizado modificaciones de parámetros.
- Verbo clave: realizar (modificaciones)
- Tipo de aprendizaje: procedimental/práctico.
- Instrumento de evaluación recomendado:
- Lista de cotejo o rúbrica práctica (según si se valora solo el resultado o también el proceso)
- Registro de prácticas en cuaderno o bitácora de trabajo.
- Grabación o captura de pantalla si se usa software, con evaluación posterior.
f) Se ha verificado su funcionamiento.
- Verbo clave: verificar.
- Tipo de aprendizaje: práctico/técnico.
- Instrumento de evaluación recomendado:
- Lista de verificación (checklist) (pasos seguidos para comprobar el funcionamiento)
- Rúbrica de evaluación de prácticas (incluye capacidad de detección de errores análisis de resultados)
- Observación directa del funcionamiento final del montaje o sistema.
Ejemplo II
a) Se han clasificado los componentes eléctricos en función de sus características y comportamiento.
- Verbo clave: clasificar
- Tipo de aprendizaje: conceptual / procedimental
- Instrumento recomendado:
- Ejercicio práctico con lista de cotejo (si es una clasificación operativa/manual)
- Cuestionario de respuesta abierta o rúbrica (si implica justificación o razonamiento)
- Prueba escrita estructurada con tablas o esquemas.
b) Se ha identificado la simbología normalizada en los esquemas de los circuitos eléctricos.
- Verbo clave: identificar
- Tipo de aprendizaje: conceptual (reconocimiento de normas y símbolos)
- Instrumento recomendado:
- Prueba objetiva tipo test (selección múltiple, verdadero/falso, emparejamiento)
- Lista de cotejo para esquemas dibujados o leídos por el alumnado.
c) Se han identificado las magnitudes eléctricas y sus unidades.
- Verbo clave: identificar
- Tipo de aprendizaje: conceptual
- Instrumento recomendado:
- Prueba objetiva (relacionar magnitudes con unidades, emparejar, completar)
- Cuestionario breve o juego interactivo (como Kahoot para repaso y refuerzo)
d) Se han realizado cálculos de potencia, energía y rendimiento eléctricos.
- Verbo clave: realizar cálculos
- Tipo de aprendizaje: procedimental
- Instrumento recomendado:
- Ejercicios prácticos evaluados con rúbrica (si se valora el proceso y presentación)
- Lista de cotejo (si se valora solo, si el cálculo es correcto o no)
- Cuaderno de clase también puede ser un instrumento complementario.
e) Se han reconocido los efectos químicos y térmicos de la electricidad.
- Verbo clave: reconocer
- Tipo de aprendizaje: conceptual
- Instrumento recomendado:
- Cuestionario abierto o prueba escrita con ejemplos para clasificar.
- Preguntas orales o discusión guiada con escala de observación.
- Mapa conceptual si se quiere profundizar en relaciones entre conceptos.
f) Se han realizado cálculos en circuitos eléctricos de corriente continua.
- Verbo clave: realizar cálculos
- Tipo de aprendizaje: procedimental
- Instrumento recomendado:
- Hoja de ejercicios prácticos con rúbrica o lista de cotejo.
- Trabajo en grupo con evaluación individual (rúbrica colaborativa)
- Uso de software de simulación con observación guiada.
g) Se ha realizado medidas en circuitos eléctricos (tensión, intensidad, entre otros).
- Verbo clave: realizar medidas
- Tipo de aprendizaje: procedimiento / práctico
- Instrumento recomendado:
- Lista de cotejo de tareas prácticas (uso correcto de instrumentos, seguridad, resultados)
- Rúbrica de desempeño práctico (precisión, interpretación, procedimiento)
- Registro de observación directa durante la práctica.
Comentarios
Publicar un comentario