SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "DISEÑO DE UN HUERTO URBANO SOSTENIBLE"
INTRODUCCIÓN
La presente SA se centra en "Diseño de un huerto urbano sostenible", integrando contenidos de biología, matemáticas y tecnología. Con un objetivo claro, que es fomentar competencias científicas, colaborativas y de resolución de problemas, adaptándose a las necesidades del alumnado con TDAH y del repetidor mediante apoyos visuales, actividades kinésicas y evaluación flexible.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto permite aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, promoviendo la autonomía y la creatividad. Incluye ajustes metodológicos para garantizar la participación equitativa, como rutinas estructuradas (para alumnos con TDAH) y refuerzo de conceptos clave (para el alumno repetidor)
FUNDAMENTO CURRICULAR
- Competencia clave: competencia matemática, conciencia ambiental, digital y aprender a aprender.
- Saberes básicos:
- Matemáticas: mediciones, proporciones.
- Tecnología: uso de herramientas digitales para diseño.
FUNDAMENTOS METODOLÓGICAS
Se combina siete enfoques de metodología con la aplicación de la misma:
- Enseñanza directa: Explicaciones breves con apoyos visuales (ej. infografías)
- Simulación: Uso de software para diseñar el huerto (ej. SketchUp)
- Investigación grupal: Búsqueda de información sobre plantas autóctonas.
- Inductivo básico: Análisis de casos reales de huertos urbanos para extraer patrones.
- Indagación científica: Experimentación con sustratos y medición de crecimiento.
- Método sinéctico: Lluvia de ideas para optimizar recursos.
- Investigación guiada: Elaboración de un informe con pautas estructuradas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVACIÓN (1 Sesión)
- Debate inicial sobre huertos urbanos (gran grupo)
- Uso de preguntas provocadoras: "¿Cómo afecta el espacio al crecimiento?"
DEMOSTRACIÓN (2 Sesiones)
- Simulación digital del huerto (equipos heterogéneos)
- Demostración práctica de siembra (con roles asignados)
APLICACIÓN (3 Sesiones)
- Cultivo real en espacios del Centro (individual + tutoría entre iguales)
- Registro diario de variables (Luz, agua, crecimiento)
INTEGRACIÓN (1 Sesión)
- Presentación oral del proyecto (gran grupo) con rúbrica de evaluación.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS
- Dominio de conceptos científicos.
- Precisión en mediciones y uso de herramientas digitales.
- Colaboración en equipo y creatividad.
INSTRUMENTOS
- Rúbrica con niveles de desempeño.
- Portafolio digital con evidencias.
- Observación directa durante actividades prácticas.
AGRUPAMIENTOS Y RECURSOS
Para los agrupamientos habrá alternancia entre gran grupo, equipos heterogéneos (para investigación ) e individual (registros, cuestionarios)
RECURSOS
- Materiales manipulativos (semillas, medidores de pH)
- Plataforma digital para simulaciones.
- Horarios visuales y autoinstrucciones para el alumnado con TDAH.
ESPACIOS
- Aula, laboratorio y zona exterior del centro.
OBSERVACIONES
- Para el alumnado con TDAH:
- Ubicación cercana al docente, descansos activos cada 30 minutos.
- Evaluación con tiempo extendido y enunciados simplificados.
- Para el alumnado repetidor:
- Refuerzo de conceptos mediante tutorías y materiales adicional.
- Duración:
- 7 sesiones de 45 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario